Esta producción audiovisual dirigida por Adriana Cepeda, fue grabado por equipos audiovisuales locales durante el periodo de la pandemia del Covid-19
Realizadora: Adriana Cepeda
Presentación
El documental Construyendo paz desde los territorios es el resultado de un trabajo de investigación que sistematizó 10 experiencias educativas de construcción de paz en territorios de los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación de las FARC. La investigación la realizaron la Universidad de Antioquia, la Universidad de los Andes y la Universidad Autónoma Latinoamericana con el apoyo de CAPAZ y la Konrad-Adenauer-Stiftung.
El documental, realizado en parte por equipos de producción locales, muestra las 10 experiencias e identifica los siguientes elementos transversales a ellas y que constituyen rutas o metodologías para la construcción de paz: 1. Derecho a la educación y fortalecimiento del tejido social; 2. Formación política y significación del territorio; 3. Desarrollo del pensamiento crítico; 4. Memoria y reconciliación y; 5. Convivencia y resolución de conflictos. Las imágenes, los relatos, los testimonios y la imaginación pedagógica de los maestros y maestras hacen de este documental un material que inspira y motiva a que otros agentes educativos y comunitarios a que diseñen y emprendan experiencias de construcción de paz.
Presentation
The documentary Construyendo paz desde los territorios (Building peace from the territories) is the result of research that systematized 10 educational peace building experiences in territories of the former Territorial Areas for Training and Reincorporation of the FARC. The research was carried out by the Universidad de Antioquia, the Universidad de los Andes and the Universidad Autónoma Latinoamericana with the support of CAPAZ and the Konrad-Adenauer-Stiftung.
The documentary, made in part by local production crews, shows the 10 experiences and identifies the following cross-cutting elements that constitute routes or methodologies for peacebuilding: 1. The right to education and strengthening of the social fabric; 2. Political development and significance of the territory; 3. Development of critical thinking; 4. Memory and reconciliation and; 5. Coexistence and conflict resolution. The images, the stories, the testimonies and the pedagogical imagination of the teachers make this film a documentary that inspires and motivates other educational and community agents to design and undertake peace-building experiences.